Q: ¿Hay algún personaje que es distinto a como lo planteaste en un principio?
A: Sí. La más notoria es Nathalie, que en un principio iba a ser una científica loca de tez blanca y pelo plateado que poseía una magia conocida como los siete pecados capitales. No diré como funciona por si reutilizo la idea, pero es, sin duda, la que más ha cambiado.
Q: Si tuvieras que hacer cosplay de alguno de tus personajes, ¿Cuál sería?
Q: ¿Cuál es tu top 5 de peleas que has escrito?
A: Es una preguna bastante difícil porque al final siendo el autor, muchas me han gustado. Pero si que reconozco que algunas, a la hora de escribirlas, han fluido más fácilmente que el resto. Aquí va:
- Keipi vs Angemika
- Ashley vs Augvag
- Yumeki vs Xiphos
- Marco vs Almatora
- Hansel vs Aima
Q: En cuánto a guión, ¿Tienes la historia ya pensada o vas improvisando?
A: Una mezcla de ambas diría. Antes de empezar una saga creo los arcos siguiendo una trama lineal, y luego antes de comenzar a escribir cada arco hago una lluvia de ideas de cosas que quiero que sucedan. Pero claro, en ocasiones brotan nuevas ideas de la nada y cambian un poco el planning original.
Q: ¿Escribes cuando te viene la inspiración o intentas hacerlo de forma rutinaria?
A: La verdad que intento hacerlo de forma rutinaria. Por suerte, al anotar las ideas y tener buena imaginación muy pocas veces me quedó sin inspiración. Pero las veces que me ha pasado, simplemente dejé de escribir y continué cuando vino sin forzar nada. Por eso en ocasiones hay parones de un día o dos.
Q: ¿Tienes intención de que el proyecto sea más largo o ya tienes más o menos pensado cuándo darle un final?
A: Bueno, no es secreto de que mi objetivo es que Pythiria dure cinco sagas, pero ya cuánto voy a tardar en llegar a ese objetivo, no sabría decirlo. Pero, en resumen, el final está ya más o menos pensado.
Q: ¿Has pensado en escribir otras historias o llevar una en paralelo a esta?
A: He pensado en varias cosillas la verdad, pero si no presto toda mi atención a Pythiria sé que la acabaría abandonando. Por lo que simplemente, le daré toda mi imaginación hasta que lleguemos al capítulo final.
Q: ¿Cómo se te ocurrió escribir Pythiria?
A: Pues siempre tuve la curiosidad de crear mi propio Nekketsu, pero el dibujo no terminaba de apasionarme y le di la oportunidad a la escritura. Tuve varias ideas descartadas y obras incompletas durante mi adolescencia y al final, cogiendo un poco de todo y dándole una forma más madura, logré llegar a esta obra.
Simplemente quería escribir una obra con buena representación, peleas interesantes y tramas que, aunque seguramente acaben rozando el cliché porque ya está todo pensado, me gustaría que hicieran poner los pelos de punta a mis lectores como cuando era pequeño y veía obras como One Piece, Naruto, Bleach, MÄR y similares.
Q: ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
A: Todo Nekketsu que logre atraparme siempre me ha influenciado a la hora de escribir esta obra.
Q: ¿Cuál es la pelea que más te ha costado escribir?
A: Diría que la de Nathalie vs Phoné ha sido la más dura hasta ahora, quitándole el puesto a Ryan vs Madame Titties.
Q: ¿Cuál es tu rutina y espacio para escribir?
A: Escucho algo de música japonesa antes de ponerme a ello y me siento en mi escritorio con el pc dejando fluir las ideas.
Primero escribo en sucio, luego desarrollo y corrijo, y posteriormente conteó las palabras al pasarlo a Word. De ahí, lo publico y espero que a la gente le guste.
Q: ¿Hay algún personaje que te gustaría hacerle un spin-off?
A: La verdad es que no, mi intención es darle su espacio a cada uno de los que sale y contar todo lo que necesitas saber de ellos. Sea en menor o mayor medida, pero en resumen, no... no tengo pensado hacer ningún spin-off ni creo que desarrolle alguno en el futuro.
Q: ¿Qué personaje se te hace más divertido de escribir?
A: Diría que al trío protagónico formado por Marco, Keipi y Ashley. Son los primeros que cree con mucho amor y los que más fácil se me hace escribir sobre ellos y su forma de ser. Además, que adoro sus interacciones e intento plasmar en ellas mi amistad con mis amigos reales.
Una de las charlas más profundas que tienen Marco y Keipi antes del arco del Battle Royale tomó inspiración de un dulce momento que tuve con mi mejor amigo. Así que, siempre es un honor poder usar esas experiencias para escribir y poder compartirla con los lectores.
Q: ¿Qué tan importante es para ti la visibilidad del colectivo LGBTQ+ en tu historia?
A: Es muy importante, porque sentirse representado es una sensación que calienta el alma y sirve para encontrar referentes. Sobretodo en este tipo de historias, donde los miembros del colectivo, acaban siendo reducidos a personajes humorísticos o exagerados del cuál poder burlarte.
Viendo vídeos en aplicaciones te das cuenta de como se les ilumina la cara a los más pequeños cuando encuentran a alguien igual que ellos en sus series (Como la de la niña con la quemadura en la cara al ver a Todoroki de Boku no Hero Academia), y siento que es algo que me gustaría que mi historia consiguiese poco a poco.
Y obviamente, espero estar haciéndolo como una buena representación en todo momento.
Q: ¿Qué otra franquicia te gustaría que te llamase para hacer una colaboración?
A: Siendo fan del Genshin Impact me encantaría una con ellos. Y si nos centramos en algún anime, estaría divertido ver qué pasaría si lo juntásemos con Detective Conan. (Solo espero que no sea uno de mis personajes el que interprete a la víctima.)
Q: Sobre la historia, ¿Se vienen cositas tristes, épicas, alegres...?
A: No puedo responder a eso con sinceridad porque acabaría fastidiando la sorpresa, pero diré que habrá todo tipo de momentos en lo que queda de saga y en las tres restantes que están por venir.
Q: ¿Cuál fue tu inspiración a la hora de crear a Morgana?
A: La verdad es que ya tenía pensada su figura hace mucho tiempo, pero el aspecto en sí se me vino a la mente cuando vi el diseño de Guardacostas del Wuthering Waves. Así que diría, que es una mezcla de ambas cositas.
Q: ¿Habrá triángulo amoroso entre Keipi, Takashi y Yumeki?
A: Se vienen cositas.
Q: ¿Cuál es el personaje que más te ha gustado escribir y cuál el que menos?
A: Diría que Keipi es el que más me gusta, porque su inspiración es mi personaje favorito de todo el mundo del anime y el manga. Y el que menos, sin duda alguna, es Theo... pero pronto cambiará eso.
Q: ¿Cuál es tu arco favorito hasta ahora?
A: Como no he acabado este actual, diré que es el de Yggdrasil.
Q: ¿Harás fichas más extensas de los personajes?
A: No. Me gusta dejar libertad al lector en esos ámbitos, con saber una poca sobre su diseño y gustos me vale.
Q: ¿Personaje favorito que no haya salido aún?
A: Por desgracia, no suelo desarrollar los personajes que aparecerán a futuro hasta empezar el arco en el que salen o un par de capítulos antes. Por ende, no tengo respuesta para esto.
Q: ¿Qué géneros encajan con tu historia?
A: Nekketsu, Acción, Aventura y Fantasía.
Q: ¿Qué proceso sigues para escribir un capítulo?
A: Miro los puntos que tengo escritos a seguir e intento desarrollarlos para llegar a un mínimo de 1400-1500 palabras, dejando siempre un poco de hype al final para que el lector quiera seguir leyendo.
Q: ¿Qué haces cuando te quedas sin inspiración?
A: Descansar la mente y ponerme música japonesa para imaginarme los escenarios, peleas y demás.
Q: ¿Estás contento de como está yendo la historia hasta ahora? ¿Te gusta que la gente te dé su opinión?
A: Sí, la verdad es que estoy muy contento. Seguramente si hiciera un rework cambiaría muy poquito de lo escrito, porque está tomando la forma que siempre quise.
Y sí, siempre encantado de recibir comentarios de los lectores.
Gracias a todos, nos vemos en el Aniversario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario